Predicamos a Cristo, muerto y resucitado

¿Quiénes somos?

La Iglesia Episcopal Protestante en España, Provincia El Buen Pastor (Comunión Anglicana Libre); es una extensión de la Iglesia de Cristo, anunciadora del Misterio de la Fe: Cristo muerto y resucitado para salvación de la humanidad y el universo. Proclama y mantene firmemente la doctrina y ministerio de la Iglesia Una, Santa, Católica, y Apostólica.

La razón por la que esta Iglesia se denomina episcopal es porque se sustenta en la autoridad eclesiástica del episcopado a través de la sucesión apostólica histórica e ininterrumpida, como ministerio principal. "Episcopal" proviene del vocablo griego epískopos que significa "obispo" o "supervisor".

Como Iglesia Episcopal nos reconocemos parte de la Iglesia Cristiana universaly como tal hemos tenido una existencia continua, ininterrumpida desde que Cristo fundó su Iglesia, considerándonos siempre como una "vía media" bastante equilibrada entre las tradiciones católica y reformada. La Iglesia Episcopal es una "Comunidad de comunidades" que se identifica orgullosamente con la originaria Iglesia española Católica, Anglicana (Celta) y Protestante al mismo tiempo, dado que tiene su misma génesis histórica e idéntica misión eclesial; son estas quizás las principales peculiaridades por las que la Iglesia Episcopal declara abiertamente que es la precursora de aquella otra institución eclesiástica 'autóctona' [la Visigótica] que previamente existió en la Península Ibérica antes de que fuera absorbida por el romanismo papista.

Los episcopales españoles nos sentimos así, por tanto, fuertemente influenciados y ricamente bendecidos con la herencia legada por la antigua Iglesia Hispano-Mozárabe o Visigótica peninsular. Ésta tuvo, en definitiva, una pervivencia fecunda y vivificante eclesialmente gracias a que pudo gozar de total independencia en la difusión e implantación del cristianismo en España hasta el siglo XI, época en que fue definitivamente sometida e incorporada a la jerarquía y organización de la Iglesia de Roma a causa de las muchas luchas de poder que en aquellos momentos mantuvieron la nobleza y el papado.

¿Porqué nos llamamos Protestantes o Reformados? Esto se debe a que durante el s. XVI, cuando la Iglesia de Inglaterra se separó de la autoridad del Obispo de Roma, se realizaron varias reformas, tales como: volver a las Sagradas Escrituras como regla de fe, celebrar los oficios de culto en el idioma vernáculo y abolir el celibato obligatorio impuesto al clero. La palabra protestante no significa necesariamente lo opuesto de católico, pero sí es ciertamente opuesto a "papista". De manera que esta Iglesia puede afirmar con todo derecho que es católica o también que es católica reformada.

Nuestra Iglesia en España (IEPE) pertenece a la Comunión Anglicana Libre - La Iglesia Episcopal libre (nombre antiguo: Iglesia Episcopal Protestante Libre), consiste en un gran grupo de anglicanos de todas las variedades de espiritualidades de línea Anglo-Católica (High Church), Evangélica (Iglesia Baja), Latitudinaria (Broad Church), Carismático y Liberal. Todas las provincias de la Comunión son autónomas, que comprende las iglesias autónomas y las familias de las iglesias de todo el mundo. Precisamente nuestra provincia recibe el nombre de "Cristo el Buen Pastor", imagen preciosa de Jesucristo, quien desde el Evangelio nos insta a ser imitadores de Él, que es manso y puro de corazón, protector, guía y salvador de todo los que confían en su amor.     

Desde sus inicios la Comunión Anglicana Lbre, mostró de igual forma este atractivo del Buen Pastor, ese que va al encuentro de su pueblo en su necesidad, su encomienda  era actuar como una iglesia de reencuentro entre los diversos organismos protestantes, poseyendo sacramentos católicos válidos y así evitar las objeciones planteadas por la Santa Sede ante las Órdenes Sagradas de la Iglesia de Inglaterra.

De esta forma los Episcopales en España deseamos seguir construyendo puentes, sabemos en quien descansan los estribos... "yo sé que el te sigue sabe a dónde va", dice el hermoso canto de Erdozaín; en Cristo y hacia Cristo, os invitamos a caminar junto a nosotros seguros de que el Maestro de Galilea, Jesús de Nazaret, está con nosotros todos los días y hasta el fin del mundo. Amén.


Misión

La espiritualidad de nuestra  comunión eclesial es incluyente, equitativa y ecuménica. Somos cristianos en peregrinación hacia y en Jesucristo.

Creemos que la Palabra de Dios en el Antiguo y el Nuevo Testamento contiene todo lo necesario para la salvación.

Aceptamos como símbolos de la fe las Sedes Apostólicas, y reconocemos los Credos históricamente reconocidos por la catolicidad.

Nos regocijamos en nuestra libertad en Cristo. Respetamos a todos los primados y a los líderes del mundo cristiano, pero vivimos nuestro ministerio sin estar sujeto a ningún primado más allá del de nuestra jurisdicción y / o cualquier primado elegido por otras personas o en secreto. No estamos sujetos a ningún monarca europeo.

Reconocemos como misión específica el espíritu ecuménico que lleva a un diálogo y a acciones concretas con otras tradiciones cristianas e incluso a una relación de comprensión y apoyo en causas comunes de la humanidad, incluyendo a las religiones no cristianas.

 En concordancia con nuestra  Comunión, los Episcopales españoles, nos declaramos a ser solidarios por una sociedad justa. Rechazamos todas las formas de imperialismo y la violencia ya sea física, económica, psicológica o de otro tipo. Promovemos acciones a favor de la Declaración Universal de Derechos Humanos con el fin de realizar el Reino de Dios presente aquí y ahora.

Logotipo de la Comunión Aglicana Libre

El Fundamento de nuestra fe

Basamos nuestra fe en las Sagradas Escrituras (Antiguo y Nuevo Testamento), como la Palabra de Dios, infalible y revelada; asimismo aceptamos como guía la Tradición patrística de los Santos Padres de la Iglesia (latinos y bizantinos) quienes a su vez, además, dieron un sentido pleno a la Fe Católica que esta Iglesia enfatiza, enseña y pone en práctica.

Reconociéndonos estar dentro de un contexto teológico-doctrinal netamente anglicano, confesamos abiertamente y por encima de todo la fe bíblica cristiana: católica, apostólica y reformada; aceptamos los Credos (Apostólico, Niceno-constantinopolitano y Atanasiano) extraídos textualmente de las Santas Escrituras; profesamos las constituciones dogmáticas de los siete primeros Concilios Ecuménicos de la Iglesia indivisa; los Treinta y nueve (39) Artículos de la Religión de 1517 (LOC, versiones de 1662, 1928, 1962 y 1979), la Confesión de Augsburgo y todo lo consensuado y propugnado en el Cuadrilátero de Chicago-Lambeth de 1888

La finalidad de la IEPE es divulgar la fe cristiana asistiéndose de la razón, celebrar los sacramentos divinos, cultivar la vida cristiana, promover la unidad de los cristianos y trabajar por la construcción de un mundo de paz, justicia y equidad procurando así hacer visible el Reino de Dios.

Esta Iglesia tiene la sucesión apostólica válida derivada de la Iglesia Armenia Católica, la Iglesia Ortodoxa Siria, la Iglesia Católica Romana y la Iglesia de Inglaterra (a través de la Iglesia Episcopal Reformada de los Estados Unidos de América).

Carisma

La Iglesia Episcopal es Católica y Reformada o Protestante a la vez

La Iglesia Episcopal es Católica porque conserva y profesa los antiguos Credos y también administra los Sacramentos. La fe que enseña esta Iglesia no es otra que la Fe Católica, ni más ni menos. Todas las enseñanzas son las de la Iglesia primitiva e indivisa, conforme a lo expresado en tal sentido por san Vicente de Lerins: "Id teneamus, quod ubique, quod semper, quod ab ómnibus creditum est; hoc est etenim vere propieque catholicum": 'Retenemos todo lo que ha sido siempre creído por todos y en todas partes ya que es verdadera y propiamente católico' (cfr. Commonitorium, 2).

La Fe Católica como la enseñamos los episcopales tiene que ajustarse a tres criterios: las Sagradas Escrituras, la Tradición de la Iglesia y la Razón, iluminada por la fe:

  • Las Sagradas Escrituras contienen la esencia de la Fe, hablan de Dios y revelan su plan de salvación. Por ellas conocemos la voluntad de Dios, hecho carne en Jesucristo.
  • La Tradición es la comunicación y transmisión de la Fe a través de los siglos. Ayuda a interpretar las Sagradas Escrituras en la época presente, ya que la revela el desarrollo y la práctica de la Iglesia a través de los siglos bajo la guía del Espíritu Santo.
  • La Razón, iluminada por la fe, ayuda a entender y aplicar en situaciones específicas la doctrina y práctica de la Iglesia. La Iglesia Episcopal fomenta en sus fieles el uso de la razón para explorar y comprender la obra de Dios y para tomar decisiones moralmente responsables.
La IEPE es también protestante o reformada. El término "protestante" se usó en 1785 para distinguirla de la Iglesia de Roma y de la Iglesia Ortodoxa Oriental que también tienen obispos. Además, porque participó de la Reforma religiosa del siglo XVI y se ha identificado con muchos de sus postulados teológicos y bíblicos. Pero esto no significa que sea simplemente una de las iglesias que surgieron de la Reforma.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar